Los roles del docente se describe como las acciones del docente
y de los conductores del proceso de formación, a través de una serie de funciones y tareas, con las denominaciones de facilitador de oportunidades de aprendizaje, orientador de procesos, investigador de situaciones, promotor social y gerente educativo.
Según Inciarte (1998) citado por Gonzales (2007).
Es decir, el Rol de Investigador permite identificar, describir, analizar e interpretar la realidad educativa que afronta hoy en día la sociedad venezolana. Partiendo del los resultados analizados e interpretados se obtiene un diagnóstico que facilita diseñar diferentes estrategias que permitan solucionar o mejorar los problemas detectados.
El Rol de Investigador tuvo como lugar de aplicación E.B.E. Dr. Ramón Reinoso NUñez, ubicada en el estado Zulia, municipio Maracaibo, parroquia Carraciolo Parra Pérez, Urb. La Victoria I etapa, Av. 72 A con calle 68 B, para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación directa y como instrumento el diario de campo.
Historia de la institución
La Institución fue fundada en el año 1963, en sus inicios se ubico en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, Calle 76, Nº 53-45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. Contaba con los grados de 1ero a 6to de Educación Primaria, para entonces se denominaba “GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo su Director el Prof. Nerio Ángel Zuleta Parra.
En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias, que satisfacían las necesidades de la Victoria I Etapa, su infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) Dirección, una (1) Subdirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Se sigue impartiendo clases de 1ero a 6to grado. En 1979, se amplia la infraestructura, con una R-4 (cuatro salones de clase) y un R-3 (seis salones de clases.
En 1980, se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces recibe el nombre de “ESCUELA BÁSICA ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo la actual Directora del Plantel la Licenciada Niegdi González.
En el año 2002 es seleccionada para formar parte de las Escuelas Zulianas de Avanzada, por parte del Gobernador Manuel Rosales. Se incorporan los siguientes beneficios: Aula Virtual, techado de la cancha deportiva, capacitación al personal docente, comedor escolar y otros proyectos pedagógicos.
Dr. Ramón Reinoso Nuñez
Misión
Formar estudiantes en el nivel de Educación Básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances científicos y tecnológicos y la praxis comunitaria; que le permitan promover valores humanos y éticos, que respondan al contexto biosicosocial de la región y del país.
Visión
Trabajar intersectorialmente entre escuela-comunidad y gobierno al fin de alcanzar los objetivos previstos en la educación básica integral que promuevan el realce de los valores cívicos, morales y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.
Insignia
EPONIMO
Ramón Reinoso Núñez, hijo del Zulia nació en el hogar formado por el señor Melitón Reinoso y Angélica Núñez de Reinoso en Paraguaipoa, Municipio Páez, el 15 de Abril de 1931. Inicio sus estudios en su tierra natal; no siendo aun graduado se inicia en la docencia en la Escuela Francisco Valera en la ciudad de Maracaibo. Cursa estudios en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro, donde recibe el título de Maestro, también obtiene el título de Locutor Comercial. En el año 1964, obtiene el grado de Doctor en Leyes en la Universidad de los Andes. Contrae en la ciudad de Mérida matrimonio con la señorita Aída Avendaño, con quien procrea cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupo por los proyectos educativos del país y fue gran defensor de los derechos del docente. La muerte lo sorprende trágicamente el Salto La Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, durante la Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en Guayana.
FILOSOFIA DEL PLANTEL
“La escuela como lugar donde se educa al niño desde los 7 años de edad hasta los 15 años, en los tres niveles de Educación Básica. Su Filosofía esta basada en Valores, la cual se rige por los principios que a diario se practica en nuestra Institución, cumpliendo con las competencias del Ser-Hacer-Conocer-Convivir, contemplados en el Diseño Curricular.
Himno de la Institución:
Esta es
nuestra Escuela
I
Ondeando
en la faz mañanera
diviso al
entrar
tu hermoso
pabellón
la nueva
jornada me espera
y para
estudiar
me basta
el corazón
II
Y cuando
ya el sol imponente
indicando
esta
que la
tarde empezó
en toda mi
escuela se siente
que amor y
unidad
forman la
educación
CORO
Esta es
nuestra escuela,
morada de
todos los niños,
integra y
sincera,
posee su
propio brillo,
“y en la
educación,
es pilar
de nuestra región”. (BIS)
III
Termino
feliz y dichoso
otro día
más
en nuestra
educación
siguiendo
tú ejemplo Reinoso
docente
ejemplar
de toda
esta región.
IV
Enaltecer
la enseñanza
que las
clases me dan
con
valores y moral
brindando
grandes ideas
para la
formación
de nuestra
identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda.
Arisbel González
Letra: Lcda.
Arisbel González.
Nombre del PEIC:
Reconstrucción de mobiliario escolar para rescatar los espacios educativos y mejorar el ambiente en la E.S.A "Dr. Ramón Reinoso Nuñez"
Proyecto de Aprendizaje (P.A.):
"Fortaleciendo debilidades en las áreas de matemáticas y lenguaje"
"Rescatando nuestro espacio exterior del aula"
"Construyendo mosaicos en familia en la semana de la zulianidad"
"Construyendo muros reductores para la seguridad vial de nuestra escuela"
Descripcion de la institución "Rescatando nuestro espacio exterior del aula"
"Construyendo mosaicos en familia en la semana de la zulianidad"
"Construyendo muros reductores para la seguridad vial de nuestra escuela"
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Matricula: 841 Alumnos (a)
Docentes: 24 y 1 sin título
Administrativo: 6
Directivos: 3
Obreros: 16
Páginas: E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Nuñez
P.E.I.C. Ramón Reinoso Nuñez
Contexto geográfico
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Faria y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Faria y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
La E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Nuñez cuenta con una planta física que abarca una superficie 453mts2 con 30cms, distribuidos en:
12 aula para primaria ( 2 salones por grado, "los dos salones de 1es grado costan de aire acondicionado y baños internos").
2 patios internos ( no tienen bancas para sentarse y consta de un pequeño escenario en el patio central).
3 filtros de agua (2 estan dañados).
1 cocina escolar (P.A.E.Z.) (no hay comedor, comen en los salones)
1 cafetín escolar ( atienden 6 trabajadores, tiene dos áreas una donde atienden a los maestros y otro a los alumnos)
1 Biblioteca. Con medidas de 6 ancho X 10 mts largo.( en el interior la misma cuenta con 1pizarra acrílica, 9 mesas, 24 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1 papelera, 8 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado integral, 6 lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes de las cuales solo funcionan 2, sonido y micrófono propio).
1 dirección
1 subdirección ( costa de aires acondicionados, escritorios, computadoras y baño interno)
1 unidad de psicopedagogía
1 coordinación de matemática
1 cancha deportiva(amplía, con su cercado, marcas buen estado)
2 baños múltiples (uno para niños y uno para niñas " estan un poco deteriorados")
1 aula virtual (consta de aire acondicionado, mesas, televisor, video beam y computadoras)
1 vivero escolar ( no esta en buenas condicciones)
2 estacionamiento ( uno para los maestros e trabajadores y otro para transporte).
Registro fotográfico
Regristro del ambiente en el aula
Descripción del Grado:
Fui asignada como pasante para 2do grado sección "A" perteneciente al turno diurno; a cargo del mencionado grado se encuentra la Lcdo. Elio Camacho. La sección cuenta con una matrícula de 18 hembras, y 16 varones, para un total de 34 alumnos, de los cuales 1 es repitiente, 1 niña con problemas de lenguaje, las edades promedio de la sección está comprendida entre 7 y 8 años de edad.
Las fallas que se pueden apreciar en este grupo son:
Desconocimiento del alfabeto.
Desconocimiento de las normas del buen hablante y el buen oyente.
Falta de lectura.
Dificultades para trabajar en equipos.
Muestras de anti valores como el irrespeto e irresponsabilidad.
Lista de estudiantes
Descripción del aula:
El aula 2do “A” es compartida por las tarde con el 2do “D”. Las paredes están en buenas condiciones, es decir sin rayones ni grietas esta están pintadas de color beis en la cual proporciona armonía al aula. En cuanto al mobiliario cuenta con:
3 Ventiladores de techo
2 Lámparas de 4 tubos fluorescentes.
2 Papelera
1 Un escritorio con su silla
1 Archivos (en uso).
36 pupitres.
1 Pizarra acrílica.
1 Pizarra tradicional
2 Cartelera con las efemérides del mes de Septiembre y Octubre.
4 Cartelera elaboradas por los propios alumnos(as) sobre las normas de convivencia dentro del aula, normas del buen hablante y buen oyente, normas de cortesía y el manual de convivencia de la institución
1 Rincón de símbolos regionales.
1 Rincón de símbolos Nacionales.
Reflexión
El rol de investigador es importante ya que a través
de él, puede observar y conocer la realidad en la institución en la que trabaje
como pasante y así logre socializar e interactuar con cada una de las personas que integran la
comunidad educativa (dirección, personal administrativo, personal docente,
obreros, estudiantes, padres y representantes) y pude diagnosticar cualquier
dificultad que presentaba la institución o los estudiantes, permitiéndonos diseñar
las herramientas necesarias para aplicarlas en pro de la mejora de dicho
problema y ejecutar la solución en los otros roles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario