Rol del mediador
En este entorno implica un reconocimiento
importante de los objetivos de aprendizajes que se pretenden alcanzar pues se
trata de identificar aquellas actividades que permitan al estudiante poner en práctica
el conocimiento adquirido, e identificar fortalezas y aspectos a mejorar a
partir de esta exploración del saber-hacer, estas actividades deben estar intrínsecamente
relacionadas con material y las herramientas dispuestas en el ambiente virtual
de aprendizaje de modo que haya una continuidad pedagógica en el que lleva el
estudiante.
Cuento
EL NIÑO QUE QUERIA SALVAR AL MEDIO AMBIENTE
El niño que quería salvar al medio ambiente Había una vez un niño llamado Jesús, tenía un sueño, era… el de salvar al medio ambiente, él veía de camino a su escuela, mucha basura, tirada en un río y él dijo: estudiare para salvar el medio ambiente. De regreso a su casa, después de pasar el día estudiando en la escuela, estaba muy pensativo y cuando iba a comer le dijo a su mamá -¿Qué podría hacer para cuidar al medio ambiente? y su mamá le dijo –Jesús, primero hay que estudiar mucho sobre el problema de contaminación, pero antes que nada termina de comer. Se puso a comer y cuando se fue a su cuarto, se propuso investigar sobre la contaminación y se dio cuenta, al ir leyendo sobre el tema que el problema era más grande de lo que imaginaba y todos teníamos que ayudar. Se propuso invitar a la gente, a todos los que veía les decía -Que le ayudaran a disminuir la contaminación del medio ambiente… pero nadie quiso ayudar; él se quedo muy triste Su mamá le dijo -No te rindas debes seguir adelante; llego la noche y él se durmió, durante la noche llovió mucho y hubo muchos truenos. Al día siguiente, cuando se iba a la escuela, no pudo pasar, porque se había llenando la calle de agua, ya que el río se había tapado por tanta basura. Después de unas horas de trabajo entre los vecinos cercanos, lograron destaparlo, salió tanta basura, como nunca imaginaron, el niño Jesús le dijo a la gente: eso fue lo que paso por contaminar tanto el medio ambiente, pero la gente no le hizo caso otra vez. Jesús se fue a casa y su mamá le dijo que no se preocupara., que algún día la gente debería entender. Al día siguiente cuando Jesús, llegó a su salón, estaba triste, mientras que la profesora explicaba lo de matemáticas y Jesús no le hacía caso, la profesora lo noto muy triste a Jesús, después salieron al recreo todos, menos Jesús, se quedo en el salón, la profesora lo llamo y le pregunto -¿Por qué estas tan triste? Jesús le dijo- por qué quiero ayudar al medio ambiente, pero no toda la gente me hacía caso; la profesora le dijo- no te preocupes, vamos a resolver esto; al día siguiente la profesora y Jesús fueron a hablar con mucha gente, para que los apoyaran, pero la gente seguía sin hacerle caso. Pasaron dos días y el río se iba llenando poco a poco de basura hasta que llego el momento que se tapo… Se volvió a llenar tanto de agua, que en las casas de la gente se mojaron sus cosas y Jesús vio de camino a la escuela que estaba tapada la calle de tanta agua sucia. Llegando a la escuela, la profesora le dijo a Jesús que tenían que insistir junto con el apoyo de su mamá, a las personas que les ayudaran a descontaminar el río, ya que así, podríamos mejorar la calidad de nuestras vidas sin tanta contaminación, entonces, Jesús y su mamá pensaron en armar una compaña y pidieron permiso en la escuela; colocaron letreros, pancartas, avisos, mantas con leyendas… de que la gente no tirara basura, que ayudara a cuidar el agua y a limpiar el río, que juntaran su basura porque si la dejaban en la calle está terminaría en el río, y a la vez que sembraran arboles, entre otras muchas cosas más…… Fue así como Jesús, su mamá y la profesora, se sintieron felices al ver que los esfuerzos realizados en invitar y tratar de mejorar su medio ambiente, habían sido escuchados y tomados en cuenta por las personas de su localidad y por lo tanto, Jesús les dijo a las dos: – Que nunca es bueno rendirse, porque, si existen los milagros… al realizarse el sueño de Jesús, al mejorar su medio ambiente. Y a partir de ese momento todos vivieron más felices.
FIN
Cuento
Cuento sobre la solidaridad. Hace frío

Papá y mamá habían juntado muchas ramitas suaves, plumas y hojas para armar un nido calientito para sus bebés, que nacerían en invierno.
Además, habían guardado tanta comida que podían pasar la temporada de frío como a ellos les gustaba: durmiendo abrazaditos hasta que llegara la primavera.
Un día, la nieve caía en suaves copos que parecían maripositas blancas danzando a la vez que se amontonaban sobre las ramas de los árboles y sobre el piso, y todo el bosque parecía un gran cucurucho de helado de crema en medio del silencio y la paz. ¡Brrrmmm!
Y entonces, un horrible ruido despertó a los que hibernaban: ¡una máquina inmensa avanzaba destrozando las plantas, volteando los árboles y dejando sin casa y sin abrigo a los animalitos que despertaban aterrados y corrían hacia cualquier lado, tratando de salvar a sus hijitos!
Papá Ardilla abrió la puerta de su nido y vio el terror de sus vecinos. No quería que sus hijitos se asustaran, así que volvió a cerrar y se puso a roncar.
Sus ronquidos eran más fuertes que el tronar de la máquina y sus bebés no despertaron. Mamá Ardilla le preguntó, preocupada:
-¿Qué pasa afuera?-
- No te preocupes y sigue durmiendo, que nuestro árbol es el más grande y fuerte del bosque y no nos va a pasar nada- le contestó.
Pero Mamá Ardilla no podía quedarse tranquila sabiendo que sus vecinos tenían dificultades. Insistió:
- Debemos ayudar a nuestros amigos: tenemos espacio y comida para compartir con los que más lo necesiten. ¿Para qué vamos a guardar tanto, mientras ellos pierden a sus familias por no tener nada?-
Papá Ardilla dejó de roncar; miró a sus hijitos durmiendo calientitos y a Mamá Ardilla. Se paró en su cama de hojas y le dio un beso grande en la nariz a la dulce Mamá Ardilla y ¡corrió a ayudar a sus vecinos!.
En un ratito, el inmenso roble del bosque estaba lleno de animalitos que se refugiaron felices en él. El calor de todos hizo que se derritiera la nieve acumulada sobre las ramas y se llenara de flores. ¡Parecía que había llegado la primavera en medio del invierno!.
Los pajaritos cantaron felices: ahora tenían dónde guardar a sus pichoncitos, protegidos de la nieve y del frío. Así, gracias a la ayuda de los Ardilla se salvaron todas las familias de sus vecinos y vivieron contentos.
Durmieron todos abrazaditos hasta que llegara en serio la primavera, el aire estuviera calientito, y hubiera comida y agua en abundancia.
FIN
Cuento
La A le dijo a la B que le comentara a la C si podía avisar a la D para que contara a la E lo que, en secreto, le había comunicado la F. Ésta al enterarse de semejante traición, unió fuerzas con la G y fueron a buscar a la H. Luego llamaron a la I que conocía muy bien a la J y, todas unidas, charlaron con la K sobre lo ocurrido. La K, sin dudarlo un segundo, se presentó ante la L que llamó a la M y avisó a la N para que buscara a la Ñ. Una vez reunidas en conferencia secreta enviaron un comunicado a la O que fue rauda al despacho de la P, que está al lado del de la Q y próximo al de la R, de manera que fue sencillo ponerlas al corriente de todo. Y en una pispa, se habían enterado también la S, la T, la U y la V. Por su parte, la W, que nunca se enteraba bien de nada, le pidió a la X que le hiciera de espía y que fuera, junto con la Y a averiguar qué estaba ocurriendo.
Finalmente todo llegó a oídos de la Z que, como letra sensata que era, las mandó a todas a paseo y siguió zangoloteando y zapateando mientras zampaba zanahorias sin parar.
Fin
Ser docente MEDIADOR es
de gran importancia porque eres el mediador de nuevos aprendizajes y te permite
poner en práctica el método interacción constructiva investigativa, aplicando
variedad de estrategias para que el niño(a)tome interés por los distintos temas
a tratar a fin de lograr procesos de aprendizajes significativos en el.
Como docente debemos innovarlos a través de dinámicas que le
permitan al estudiante hacer, aprendan a trabajar en equipo, adquieran mejores
conocimientos desarrollando así diversas actividades que estimulen a los niños.
Reflexión
En este rol la experiencia fue muy significativa, los niños participaron en todas las actividades asignadas, considero que el trabajo en equipo es de suma importancia y cabe señalar que a través de estrategias se busca que cada niño sea parte importante para desarrollar cada una de las actividades, donde ellos mismos observen que sin su participación no se puede lograr un trabajo colectivo.
Todos los roles del docente son importantes pero sin duda alguna este es el principal, ya que los docentes debemos romper los paradigmas de ser simples dadores de clases y aprender a ser mediadores del aprendizaje. Como mediadores debemos propiciar experiencias de aprendizaje significativo en los educandos. Esto significa adquirir un compromiso en la forma que enseñamos, debemos ser diligentes, creativos e innovadores para poder diseñar, desarrollar y evaluar utilizando diversas estrategias y recursos que estimulen la creatividad y participación de los estudiante, recordando la diversidad en el aprendizaje.
En este rol tuve la oportunidad de diseñar varias estrategias que motivaran a los educandos a involucrarse en la clase, a construir sus propios conocimientos. Pude comprobar que estas estrategias son una gran herramienta para lograr una mayor atención y participación de nuestros estudiantes y aprendí q cada niño tiene formas de pensar y de actuar ya que aprenden con distintas estrategias de enseñanzas.
En este rol la experiencia fue muy significativa, los niños participaron en todas las actividades asignadas, considero que el trabajo en equipo es de suma importancia y cabe señalar que a través de estrategias se busca que cada niño sea parte importante para desarrollar cada una de las actividades, donde ellos mismos observen que sin su participación no se puede lograr un trabajo colectivo.
Todos los roles del docente son importantes pero sin duda alguna este es el principal, ya que los docentes debemos romper los paradigmas de ser simples dadores de clases y aprender a ser mediadores del aprendizaje. Como mediadores debemos propiciar experiencias de aprendizaje significativo en los educandos. Esto significa adquirir un compromiso en la forma que enseñamos, debemos ser diligentes, creativos e innovadores para poder diseñar, desarrollar y evaluar utilizando diversas estrategias y recursos que estimulen la creatividad y participación de los estudiante, recordando la diversidad en el aprendizaje.
En este rol tuve la oportunidad de diseñar varias estrategias que motivaran a los educandos a involucrarse en la clase, a construir sus propios conocimientos. Pude comprobar que estas estrategias son una gran herramienta para lograr una mayor atención y participación de nuestros estudiantes y aprendí q cada niño tiene formas de pensar y de actuar ya que aprenden con distintas estrategias de enseñanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario